El tipo había ido a parar a Villa Biarritz. A pesar de la algazara infantil se decantó en un asiento a la sombra.
Encendió su mp3. Allman Bros.

Al rato ve pasar a un tipo llevando un
yorkshire terrier (el perro de Susana Giménez).
El pequeño mutante tiraba de una correa del espesor de un piolín, y veía limitada la apertura de su boca por un diminuto bozal.
No podía creer lo que estaba viendo. Un hombre que no sólo sacaba a pasear semejante atentado a la masculinidad, sino que además coronaba todo con ese ridículo y cribado dedal.
A 20 metros apareció otro, un trientañero musculoso y arrogante. Traía un
rottweiler. Traía es un decir, el animal trotaba a cinco metros de su dueño, libre como el viento.

Al ver la escena el metrosexual -bastante escuálido por cierto-, optó por recoger el sedal y aupar a su larva.
El testigo sonrió al imaginar a los 50 o más kilos de perro cargando contra "Jazmín" y su dueño.
Después, olvidando a estos agonistas, el tipo miró en derredor, un Husky, dos Cimarrones, un Fila, acompañado de un Dogo italiano, una pareja de Golden Retriever.....
Amén de calcular la cantidad de excremento que estaba siendo volcada en ese momento en el parque, el tipo recordó aquellas razas clásicas, que abundaban en su infancia y hoy no aparecían o han desaparecido totalmente.
El primero el
Fox terrier, un perro de pequeño tamaño. Inteligente, vivaz y saltarín. Excelente cazador de ratas.
Podría decirse que en todo perro mediano o chico del Uruguay hay algún gen de Foxter

rier, en una época todos los perros de cruza incierta eran"cruza de foster con pomerania".
Sin embargo como raza pura no existe. Al menos en las calles
Otro, el
Pointer. Hermoso animal de tamaño mediano. Apto para la caza de pluma, pero también como perro de compañía. Desaparecido
El propio
Pastor alemán o "Perro policía" ha perdido popularidad como perro de guarda ante la aparición de estos Hereford caninos que hay ahora. Aunque se los ve, han mermado brutalmente.
El
Boxer y el
Doberman, otras dos razas tradicionales de perros de guarda que hoy casi ni se ven en el paisaje urbano uruguayo. El boxer con el plus de que era muy bueno para estar con los niños.
El Collie.
Lassie. Casi el paradigma de la belleza canina. Una raza que proliferó durante años en el campo y la ciudad, como perro de trabajo o de compañía. Es raro ver alguno hoy en Montevideo
Más acá en los ochenta hubo una súbita moda afgana. Hoy desaparecido.
En fin, hay muchas razas, estas eran las principales.
Pero el tipo se dio cuenta que había algunas razas que ya existían en su lejana infancia y qu

e hoy por hoy permanecen vigentes y se les ve con regularidad.
El caniche toy. El perro más gay del planeta.
Asqueroso por donde lo miren, feo y de carácter podrido. Sus ladridos agudos horadan cualquier oído.
El Pequinés. Repugnante y ojosaltarín invento chinesco. Si su origen era para consumo, mal hicieron los asiáticos en no comérselos a todos. Más feo que el anterior, de peor carácter y

garronero.
Porqué sucede ésto? -se preguntaba el tipo- porqué desaparecen razas nobles, animales valiosos y hermosos y estas cascarrias permanecen en la preferencia de los montevideanos?
La respuesta le llegó en la frase de un conocido suyo, veterinario, que había abandonado la profesión.
Preguntado el individuo de porqué de su decisión después de años de estudio y ejercicio de la clínica, respondió:
- El problema no es el perro. Es el culorroto de su dueño